• Acerca de WordPress
    • Acerca de WordPress
    • Únete
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • + Folio
  • Acceder
  • 3
  • 4
Saltar al contenido

Guillermo Mierez

Espacio Personal

  • ¿Quién soy?
  • Universitat Oberta de Catalunya
  • Entrada de incidencias o sugerencias
  • Acceder
Desplazarse al contenido

Entradas

Publicado el 6 mayo, 20208 junio, 2020

Presencia en la red

Asignatura Recursos y comunidades digitales
Pública

Las redes sociales más usadas tienen cada vez más importancia en nuestras vidas. Hoy en día, si no estás en Internet, no existes. Ya sea tu negocio un restaurante, una clínica dental o una empresa especializada en componentes electrónicos, la presencia en redes sociales es clave para llegar al usuario.

El marketing y la comunicación han cambiado radicalmente desde la aparición de Internet y más, si cabe, desde la proliferación de las diferentes redes sociales. Hoy es impensable no llevar a cabo acciones en redes sociales, pues estas se han convertido en una de las herramientas “gratuitas” más importantes para los especialistas en marketing y comunicación.

La app que me ha llamado la atención ha sido Telegram, por varias razones; primero «no tienes que dar tu número de teléfono», solo con intercambiar nuestros alias ya puedes hablar. Segundo; crear «Supergrupos» con mas de los cuales no tienes límites de usuarios. Tercero «Los Canales», ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear su propio canal, un chat en el que solo ellos podrán enviar mensajes. Cuarto «Mas Privacidad», podeemos crear los llamados «chats secretos», chats cifrados que podeemos configurar para que se autodestruyan transcurrido un determinado tiempo «wow»! Quinto, «Compartir Archivos», te permite enviar documentos de hasta 1,5 GB. Sexto; «Bots y Juegos», existen bots de todo tipo, desde algunos que nos servirán como diccionario hasta otros capaces de expulsar a usuarios de un grupo si entienden que están abusando al enviar una gran cantidad de mensajes seguidos.

Por otro lado, en las redes que estoy mas presente a nivel personal es Instagram, el cual me permite gestionar mejor las fotos y vídeos y hago constantemente «lives» para mis seguidores. Facebooks, lo tengo pero no lo uso tanto, pasa que como es la red social que con mas años que tengo, es hay algunos contactos, como mi familia mas grande que no los tengo en Insta y lo sigo conservando en Face.

A modo informativo, os comparto la evolución de las redes sociales en los últimos años y como ha cambiado ciertas preferencias en los consumidores actuales.

Evolución redes sociales España 2020

Fuente: wearesocial.com

«Egosurfing» : ¿Qué sabe Internet sobre nosotros?

Nos permite conocer las imágenes que proyectamos nosotros a través de ellas. Teniendo precencias en diferentes redes sociales, haber hecho publicaciones o compartidos imágenes, archivos con otras herramientas. Los resultados que obtenemos mediante el egosurfing nos permiten saber “quiénes somos” en la Red y a través de ello podemos optar por tomar medidas oportunas si no estamos conformes de la visión que tenemos sobre nuestra persona en la red.

https://www.google.com/search?q=guillermo+mierez&oq=guillermo+mierez&aqs=chrome..69i57j69i60j69i61l2j69i65.2354j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

 

¡Construyamos el proyecto!
Publicado el 14 abril, 202014 abril, 2020

10 ejemplos de diseño inclusivo que integran el sistema Braille

Pública

La debilidad visual es un problema que ha aquejado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, consiste en una deficiencia -que puede tener diferentes grados de gravedad- del sentido de la vista, condición que hace imposible llevar a cabo una vida como la que realizan la mayoría de las personas.

Enlace en el Pinterest: https://www.pinterest.es/pin/741616263611793379/

Para sortear esta dificultad y ofrecer contenidos comprensibles para las personas con problemas de la vista, la creatividad visual ha logrado desarrollar ciertos productos que integran el lenguaje Braille, el famoso método de lectura y escritura táctil desarrollado por Louis Braille en un día como hoy, 4 de enero, pero del año 1809.

El sistema de comunicación creado por Braille gracias  a partir de su propia invidencia, representa a las letras, números, signos de puntuación y demás símbolos comunicativos del lenguaje a través de puntos y relieves que se pueden percibir por medio del tacto.

Para ampliar la oferta de productos creativos al mercado de las personas con invidencia, el diseño industrial y otras áreas productivas de la comunicación visual han integrado productos que poseen empaques, etiquetados, manuales y otros desarrollos creativos con el sistema Braille, lo cual abre un mundo de posibilidades para este sector vulnerable que en muchas ocasiones no cuenta con herramientas para sobrellevar su discapacidad de una manera digna.

A continuación te mostramos diferentes ejemplos de diseño que integran el sistema Braille y amplían su mercado de una manera socialmente responsable. ¿En qué clase de productos de diseño colocarías este sistema de comunicación que ha demostrado, a lo largo de los tiempos, su efectividad?

Livro O Menino Duplicado, por Aline Aride

braile-00 braille-01

 

FØLE skin care product line, por Saana Hellsten

braille-02 braille-03

 

Lazarus Wine,  por Baud Branding

braille-05 braille-06

 

Braille cubes, por Joanna Ejzler

braille-07

 

The Body Shop,k por Vassiliki Argyropoulou

braille-08

 

 

Rubiks Cube for blind People, por Konstantin Datz

braille-09

 

Tiflomag. Player for the blind people., por Forma4 studio

braille-10

Publicado el 3 octubre, 201914 abril, 2020

DIVERSIDAD Y DISEÑO INCLUSIVO: DISEÑO UNIVERSAL

Pública

Hola a tod@s,

Formo parte del equipo de Diversigners! con mis compañeros Joana, Joel y Carlos de la asignatura de Recursos y comunidades digitales.

La idea es dar conciencia de la importancia que tiene sobre el Diversidad y diseño inclusivo: Diseño Universal.

Diversidad es una palabra que en los últimos tiempos ha estado de moda en varios nichos de mercado. Pero, más allá de considerarse un movimiento pasajero, está poco a poco convirtiéndose en una forma global de percibir el mundo.

Por eso la importancia de plantear diseños para todo tipo de personas.

 

 

ActiFolio Entradas recientes

  • Presencia en la red
  • 10 ejemplos de diseño inclusivo que integran el sistema Braille
  • DIVERSIDAD Y DISEÑO INCLUSIVO: DISEÑO UNIVERSAL

Mis actividades

    20192 (1)

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Twitter UOC universidad
  • Vimeo UOC universidad
  • Youtube UOC universitat
Funciona gracias a WordPress
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.